Ventana etnográfica migración de familias jornaleras indígenas
A partir de esta ventana se explora cómo las experiencias de las personas migrantes arrojan luces sobre la manera en que el racismo y otras formas de violencia se reproducen fuera de los confines de las regiones de estudio, particularmente en los contextos de tránsito y arribo de las familias jornaleras. Es decir, permite ver cómo interactúan distintas formas de violencias en el entrecruce de su condición como migrantes, indígenas y familias trabajadoras agrícolas. De esta manera, esta ventana la hemos considerado como un eje transversal, porque permite comprender los contextos locales en donde la violencia económica, la escasez de oportunidades laborales, la deficiencia educativa, la tenencia de tierras y otros conflictos son la causa, pero también el efecto de este tipo de migración laboral, situaciones que además operan como telón de fondo de otras manifestaciones de violencia contra las mujeres.
De igual manera, esta ventana ha arrojado sus propias reflexiones en torno a la documentación debido a sus particularidades, en especial ante la movilidad de las personas jornaleras. Así, nos hemos planteado reflexiones acerca de los desafíos asociados para documentar estas vivencias, sobre la necesidad de recurrir a la observación participante en un contexto etnográfico debido a las dificultades para organizar talleres u otras formas de documentación colectiva, tal como se han realizado con otras colectivas y organizaciones con las que se colabora en este proyecto.